sábado, 24 de noviembre de 2012

EXPO BONSAI 2012

El pasado mes de Octubre 2012 se celebro en Panamá la exposicion de bonsai "BONSAI, ARTE Y MAGIA" gracias a la Asociacion de Bonsai de Panama y la embajada de Japon.

En esta exposicion pudimos conocer mas de las especies nativas y tropicales, ideales para comenzar a realizar nuestros primeros proyectos de bonsai.

Se dictaron charlas para principiantes, de diferentes temas realacionados con el cuidado, mantenimiento de tu bonsai, el sustrato, poda, alambrado, formas y estilos de tu bonsai. todo enfocado a especies tropicales las cuales podemos obtener facilmente por nuestro clima (tropical lluvioso y seco)

Algunas especies que se vieron: el Macano (Diphysa robidinoides), Caliandra, Veraneras (bougainvillea), Ficus; Tamarindus Indica y muchas otras.

Gracias a la Asociación de Bonsai de Panama por este gran aporte al arte del bonsai.
http://www.bonsaipam.com/


Algunas fotitos que tome:
Podocarpo, estilo erguido informal


 Bougainvillea estilo literati

 Carmona, estilo semi cascada

         Tamarindus Indica, estilo informal erguido, con su fruto  

 Carmona, estilo informal erguido

 Caliandra estilo recto informal
 Ficus Panda (emerald green), estilo cascada

2 Ficus estilo informal recto


 Carmona estilo Literati

 Limonero, estilo informal recto,  raices sobre roca

 Bosque de Carmonas

 Ixoria Rosada, Informal Recto

domingo, 4 de noviembre de 2012

Los estilos del Bonsai


Los Estilos del Bonsái                 

Los árboles y plantas de bonsái varían mucho en tamaño y estilo. Los miniaturas de hasta 15 cm de altura, suelen ser plantas enanas por naturaleza que se reducen aún más de lo normal, o plantas con hojas y flores muy pequeñas.

Los bonsái pequeños crecen hasta los 30 cm y los árboles de tamaño medio de 30 a 75 cm. El bonsái no tiene que ser necesariamente pequeño, habiendo ejemplares que crecen a más de 90 cm de altura; algunos magníficos especímenes del Palacio Imperial de Tokio tienen casi 2 metros y una edad de cientos de años.

Los estilos de bonsái se clasifican conforme  al ángulo que forma el tronco con la maceta.
Estilo erguido formal: Se planta verticalmente, formando con las ramas una silueta triangular, es un estilo clásico especialmente apropiado para arboles perennes aciculares.


Estilo erguido informal: Se inclina ligeramente hacia un lado y da una sensación más relajada.

Estilo Inclinado: El trono forma un ángulo de 45° y da la impresión de crecer contra la brisa marina.

Estilo Semi-Cascada: crece casi horizontalmente dando la impresión de estar en una ladera árida luchando por mantenerse con vida.

Estilo Cascada: El árbol se dirige hacia abajo, evoca la imagen de un árbol silvestre que crece en un risco, turbulento con caídas de rocas y un viento embravecido, forzado a inclinarse hacia abajo. 

Estilo Grupo: Los grupos y paisajes deberán disponerse siempre con número impar de árboles para evitar simetrías. 

Estilo Balsa: En este estilo simula un árbol el cual fue derrumbado y sus ramas crecieron   troncos fuertes. 

Estilo raíces sobre roca: El árbol puede plantarse sobre la propia roca o bien prepararse en ella pero con las raíces enterradas en el suelo del recipiente. 

Estilo barrido por el viento: Este estilo da la impresión de un árbol que crece bajo las inclemencia de los vientos, arrastrando las ramas hacia un Angulo en común.
 
Estilo doble tronco: Este estilo se trata de un tronco el cual se divive en dos ramas principales, por lo general se trabaja en el estilo informal.